jueves, 13 de noviembre de 2008

Funkeando: alternativa para sobrellevar la existencia.


Hasta hace poco no sabía como reconocer los principios básicos en los cuales se rige mi existencia sobre este mundo. No sabía cuáles eran las motivaciones que me orillaban a caminar en la cotidianindad del despertar del sol y la despedida de la noche (¿?). No sabía de donde llegaba la música que amenizaban mis pasos por la desesperanza de sobrevivir en estos días...

No me late el desmadre ese de vivir la vida con recuerdos agobiantes, y emplear la nostalgia para dejar pasar el aburrimiento del tiempo, y bueno, entendí que lo mejor era interpretar la vida de alguna forma disitnta.

Decidí "funkear", reconorme como una persona normalmente yo!, con sus intrínsicos prejuicicios y un devenir histórico suficiente para dejar de planear algún tipo de sufrimiento futuro .... osea, decidí "aventarme" a los días sin ningún objetivo alguno que no sea más que terminarla y olvidarme hasta la siguiente jornada.... jejej

Bueno, tan sólo pienso que los tormentos propios de ser "un ser humano" siempre van a estar ahi, y bueno, con sólo reconocerlos y enfrentarlos con las herramientas que se tiene, es más que suficiente. No es tan importante agobiarse por livianidades terrenales ni las infundamentadas deseperanzas espirituales.... yo pienso que únicamente nos debe quedar funkear!!!!

Funkear! obligarse a no obligar a la trascendencia que nos joda, sino más bien insistir en pasarla de la manera más irónica y conciente que se pueda. Olvidarse de las "malas vibras" de la gente aburrida que no tiene nada mejor que hacer que no sea chingar, reconocerse como una persona capaz de mandar a la mierda a la necedad humana para consolidarse como un ente único, disfrutar de los placeres necesarios para no convertirnos en muertos y por supuesto, "bailar hasta que el sol se apague"....

Funkear es un estilo de vida, es una canción que te hace sonreir, es entender que sólo tenemos una noche hasta que se termine el día, es no dejar de leer un buen libro hasta que los ojos no puedan mantenerse abiertos, es ofrecerle una mano a un carnal que sabes que te necesita, es ser insolente con los desgraciados, es utilizar cualquier pretexto para besar a una mujer, es usar cualquier pretexto para festejar que falta poco para dejar el mundo, es extrañar con una canción, es beberse la sangre cuando se acabe el alcohol, es escribrle una canción a alguien que quizás conoceras, es hacer el amor despues de cojer, es abrir los brazos y lanzarse con la esperanza de nunca dejar de caer, es no sólo ser crítico sino criticar para cabiar la basura que nos atormenta, es creer que se puede cambiar a mundo en lo que dura una canción, es llorar cuando uno se cansa de reir, es trabajar para comprarte tus propias chelas, es bailar con los que toda la noche han estado sentados, es dejar que la música se apoderé de mi, es buscar sudor ajeno, es danzear, es citar a la mujer que quieres en la Luna, es protagonizar los últimos suspiros, cada latido justo antes de llegar, es andar en malos pasos hasta tropezar, es..........funkear

ahora sólo funkeo, me va bien,
me siento menos muerto! jeje

miércoles, 12 de marzo de 2008

la música es funcional

Puedo pasar horas deleitandome con el sonido que revolotea (ja) a mi alrededor, proveniente de mi estereo viejo, que cuenta con formidables bocinas, trasnformando mi existencia en placer absoluto (se escucha mamón, pero es cierto). Dependiendo de mi estado de animo o de mi estado físico, la música me permite liberar todo lo que me agobia del transurrir de la inmortalidad (ja de nuevo) y en mucho ocasiones, me permite bailar hasta caer bañado de sudor.Todo esto en mi habitación, del auto de algun cuate o donde suene buena música.... desde las solenmes guitarras de Led Zepellin, hasta las guapachosas teclas del piano de Ruben Gonzalez, pasando por las singular voz (e inmortales letras) de Joaquin Sabina, hasta los despeinados ritmos de Manu Chao......Maldicion, en tantas ocasiones me ha hinoptizado la voz de Janis "nadie canta como ella"Joplin.

Así es, el que diga que no le gusta la música (ya sea buena o mala) esta mintiendo o es sordo (ja, que cagado).....y es que, cuando uno se vuelve adicto a la música, aprecia cada instante donde aparece, atrapando e inmoralizando el momento en la que lo escucho....si, así es...inmortalizandoló....

¿por qué digo esto? simplemente porque tengo mi teoría de "El Soundtrack de la vida diaria", la cual consiste en que la música permite funcionar mejor las cosas de la vida cotidiana, facilita el equilibrio de la realidad y promueve el desarrollo de la existencia....¿como? necesito ejemplos:

Una vez viajando en el transporte urbano (carcachas con ruedas, que cobran muy caro por llevarte al centro o a distancias cortas en un periodo largo de tiempo) me di cuenta que el chofer escuchaba sus famosas cumbias a todo el volumen, y hasta me dio la impresion que tarareaba las canciones.....y pensé "como puede aguantar tantas horas de su jornada laboral, y en muchas ocasionas hasta dobla turno" y fue cundo llegue a al conclusión de que gracias a su música, podia olvidar que su trabajo es desagradable y cnasado, y que sin sus cumbias, quiza manejaemal (quiza peor de lo que manejan ahora) serían más groseros y abandonarian su camión a la mitad de su trabajo...Dios bendiga a la música...

La música es funcional, porque los buenos o peores momentos siempre los recuerdo con alguna canción, porque puedo hacer mejor las cosas si hay algun ritmo particular en ese momentooooo. "hacer el amor con jazz es delicioso", "sólo puedo arreglar mi habitacion si los fabulosos cadilacs suenan", "los viajes a la playa siempre son motivados por una buena rola en el coche"...en fin, hasta para ir al baño hay que escuchar música inspiradora para "trabajar" mejor y sino...nos ponemos a ca..ntar!

La música funciona mejor si es buena, si esta trabajada y sobre todo...si nos dibuja una sonrisa....

martes, 26 de febrero de 2008

Justo antes de morir...


















He pasado a morir 3 veces en mi vida (sí, todos hemos pasado por lo mismo, y pues...estamos leyendo esto ahora). La primera vez sucedió cuando era muy pequeño y se me olvidó por estar "abobado" frente al televisor, que debía masticar la fruta que estaba comiendo y no pasarlo entero.

La segunda vez fue caundo comprobé que es muy dificil manejar y dormir al mismo tiempo, y fuera de destruir un "fantasma" del periférico y que mi auto dejó de existir, sólo me quedé con el susto y la promesa de no volver a manejar.

La tercera vez ocurrió en un fiesta...con piscina, y después de jugarle una broma...ligeramente pesada (eso me dijeron) a un compañero, todos los presentes decidieron arrojarme a las profundidades de la alberca, por más que insistía que no sé nadar. Sólo un cuate se lanzó a salvarme mientras todos reían y pensaban que "me estaba haciendo".... lo interesante de todo es que mi salvador tampoco sabía nadar...y pues casi arruinamos la fiesta.

A lo que voy es que, aunque cada vez que cuento esto, todos rien, la realidad es que durante los minutos siguientes de escapar de la muerte uno reflexiona sobre "lo importante que es la vida"...bueno, y si lo es, pero siempre he considerado que podemos estar muertos en vida (recalco, sin llegar a ser zombies devora cerebros), dejando pasar tantas cosas que pueden alimentar nuestros sentidos, y olvidando que nuestra existencia tiene que pesar mas de lo que pesa nuestra simplificada vida.

Igual y podemos liberarnos de la muerte, de esa muerte que nos aleja de la realidad que debemos vivir, de esa realidad en la que debemos existir. Si ahuevo! hay que pisar fuerte, empezar a existir y dejar de estar muertos, total, no se como llamarle ahora a la dinamica de dejar de respirar y hacer obvio que nuestros organos se pudren por dentro...jeje